
Creemos en la capacidad de nuestros alumnos, su singularidad y talentos que nos provoca descubrir sus mejores oportunidades para el crecimiento en bienestar y la adquisición de competencias globales de este siglo. Un alumno comprometido y sensible que tenga los recursos personales para la investigación continua y el fervor por lograr sus propósitos. La familia es un aliado indispensable para compartir con el equipo directivo y docente el entusiasmo propio del crecimiento, así como también para atravesar dificultades con integridad.
La felicidad en el logro del crecimiento de nuestros alumnos es la pasión que recreamos con cada uno de los niños y jóvenes conmoviéndonos junto a ellos.

Nuestro Nivel Secundario tiene como objetivo formar un ciudadano global con las habilidades fundamentales del Siglo XXI: Creatividad – Innovación -Pensamiento crítico - Resolución de problemas – Comunicación – Colaboración - Razonamiento cuantitativo - Pensamiento lógico

“Desde mi rol de director actúo como nexo que conjuga familias, docentes y alumnos en el desarrollo de las máximas potencialidades del niño.”

“Desde mi rol de director actúo como nexo que conjuga familias, docentes y alumnos en el desarrollo de las máximas potencialidades del niño.”
El proyecto vital y profesional de los educadores esta enfocado en una línea positiva que los hace avanzar en el camino de convertirse en referentes, con un costo emocional y personal propios de un entorno donde el vínculo entre las personas es de extrema relevancia. este modelo de vínculo entre docentes y alumnos es parte de nuestra identidad. Se ha consolidado un estilo de gestión transversal colaborativo y participativo como modo de aprender del docente y su equipo directivo, valorando el protagonismo, las habilidades y cualidades de cada uno de nuestros docentes, jerarquizando su rol relevante como modelos que sirvan de espejos para nuestros jóvenes. Esto requiere de todas las partes un compromiso emocional social y educativo constante con espacios de actualización, indagación y cuestionamiento de lo establecido, profundizando en la investigación y la formación educativa permanente.
Educación de calidad
“La excelencia en un clima de afecto y respeto es nuestra inspiración continua en la calidad de un modelo pedagógico propio inspirado en las últimas investigaciones de la neuroeducación, y la pedagogía en su diversidad de ecosistemas académicos sociales y personales.
Creemos en la capacidad de nuestros alumnos, su singularidad y talentos que nos provoca descubrir sus mejores oportunidades para el crecimiento en bienestar y la adquisición de competencias globales de este siglo. Un alumno comprometido y sensible que tenga los recursos personales para la investigación continua y el fervor por lograr sus propósitos. La familia es un aliado indispensable para compartir con el equipo directivo y docente el entusiasmo propio del crecimiento, así como también para atravesar dificultades con integridad. La felicidad en el logro del crecimiento de nuestros alumnos es la pasión que recreamos con cada uno de los niños y jóvenes conmoviéndonos junto a ellos”
Nora Taret – Directora General
Nuestra historia
El proyecto vital y profesional de los educadores también se ha visto movilizado en una línea muy positiva que les hace avanzar en el camino de ser mucho más referentes, con un coste emocional y personal propios de un entorno donde el vínculo entre las personas se ha hecho mucho más intenso e importante. Es identidad Armonía este vínculo afectivo como intelectual entre los docentes y con los alumnos.
Es el constructivismo social, mira el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos.
El 20 septiembre de 1992, el colegio recibe la autorización de la SNEP Superintendencia Nacional de Educación Privada, para matricular alumnos para el 1er año de Bachilleres que funcionaría durante la mañana y 1er año de Magisterio de Música por la tarde, luego de que la Prof. Nora G. Taret, fundadora del colegio, presentara el proyecto como todos los requisitos el 30 de junio del año 1992, ante las autoridades nacionales.
El 8 de marzo de 1993 comienza el primer día de clases, del primer año secundario con 27 alumnos del colegio Armonía. En el acto inaugural, el colegio contó con la presencia de autoridades municipales y de escuelas estatales y privadas. Con un acto sencillo y significativo, acompañados por la comunidad daba comienzo una nueva oferta educativa para Campana, en una casona que podía albergar al proyecto en sus inicios. En septiembre de 1993 el colegio recibe la autorización definitiva del Ministerio de Educación de la Nación. Dentro del primer año se detecta la necesidad de ofrecer educación en informática y mayor carga horaria de inglés. Inmediatamente dentro del primer año se incorpora ambas formaciones para los alumnos. En julio del mismo año el colegio se muda a Rivadavia 1085, para contar con mayores espacios de crecimiento.
El acto de inauguración contó con la presencia del Obispo de Zárate-Campana Monseñor Rafael Rey quien bendijo las instalaciones y Don Calixto Dellepiane, intendente municipal de aquellos años, además de autoridades educativas, padres, amigos. Se ofreció un acto donde los alumnos organizados como grupo coral entonaron melodías contando con invitados especiales que ofrecieron música clásica instrumental, acorde a los momentos que vivíamos. En el parque del colegio se desarrolló el acto finalizando con un brindis de honor, en un día templado y de sol.
En el año 1995 se crea el Nivel Primario con 1º, 2º y 3º grado, con informática e inglés intensivo como formación complementaria obligatoria. A partir del año siguiente se instituye la fiesta anual de ingles (English Annual Party) en el mes de octubre, acto que tiene continuidad hasta la actualidad, a cargo de los profesores de inglés, donde los alumnos ofrecen de manera teatral y musical los conocimientos adquiridos. La labor del área de Inglés se pone en evidencia, aspecto de importante nivel académico conservado como característica del colegio desde el inicio y hasta la fecha accediendo a los exámenes internacionales de Cambridge.
En el año 1996 se agrega la sala preescolar complementando el nivel primario.
En el año 1997, egresó la 1ra. Camada de Bachilleres Bilingües en Ciencias y Letras, único bachillerato con estas características en la zona. En ese mismo año crece el jardín de Infantes, con las salita para niños de 4 y 3 años, completando de esta forma todos los niveles educativos. Tanto para los alumnos a quienes va dirigido este Colegio como a sus familias, el estudio ocupa un lugar privilegiado en sus vidas. Por ello el nivel de enseñanza es exigente y de excelencia, cumpliendo los docentes sobradamente la enseñanza de los contenidos que determina la superioridad, ampliándolos según las posibilidades de los grupos escolares. Y sobre todo considerando a cada alumno como una persona única, mereciendo una relación de afecto y trato amable.
Un hecho significativo ha sido el carácter personal que tanto directivos como docentes han ofrecido como legado pedagógico y académico al colegio, siendo el carácter humano desde el estilo de formación como de relación con los alumnos, el principal impulso para el logro de los valores fundacionales: responsabilidad, honestidad, respeto y solidaridad, como característica de identidad del colegio Armonía. Los proyectos con fuerte acento en la formación integral de los alumnos tratan de conjugar la exigencia en los conocimientos con el logro del crecimiento personal, espiritual y social.
La unidad académica de Armonía de Nivel Superior contó desde el inicio con diversidad de carreras, para dar respuesta a la demanda social en cada momento de la región. Contó con Profesorado de Música, Computación, carrera de Psicopedagogía, carreras relacionadas al Turismo, a las Ciencias Sociales y Económicas.
Centro de Formación e Investigación Continua
Actualmente se desarrolla la actividad no como instituto sino como Centro de Formación Continua de Desarrollo Independiente, que brinda actividades de formación continua con expertos externos, trabajos de investigación a través del equipo de gestión y de docentes que forman parte del grupo de referentes de Armonía School, para las actividades en castellano como en inglés.
En todos los niveles se complementa la formación educativa bilingüe y se adoptó la intencionalidad de inspirarse en los modelos de Reggio Emilia Italia, Proyecto Zero de Harvard e Inteligencias Múltiples.
Visión
Nos hemos comprometido en crear y sostener las condiciones que permitan a toda la Unidad Académica Armonía el transitar de una experiencia educativa trascendente desde la intelectualidad, la socialización y personalmente transformadora en el descubrimiento de habilidades, competencias y valores, como identidad singular del modelo pedagògico para Campana, la Región, como referentes educativos.
Misión
Trascender como la Institución educativa de Excelencia en la comunidad de Campana y la región, con el poder transformador e inspirador de jóvenes con sentido de pertenencia y comprometidos con la construcción de un mundo global respetuoso del cuidado y bienestar de las personas la biodiversidad y el medio ambiente.
Objetivos
Con responsabilidad, respeto, honestidad y solidaridad como pilares fundacionales, valoramos y promovemos la superación, la constancia, el esfuerzo.
Nos enfocamos en crecer y sostener un espacio educativo agradable, activo, inventivo, habitable, documentado y asequible.
Generamos espacios para la investigación, aprendizaje, conocimiento y reflexión permanente.
Un lugar especialmente diseñado donde educadores, niños, jóvenes y familias, encuentran un orden y una organización en el proceso del desarrollo laboral y educativo, con bases en conceptos filosóficos observados y reconocidos a nivel mundial.
Con la aplicación de una metodología de trabajo innovador, en equipo y colaborativo, que contiene roles, normas, funciones, procedimientos, motivaciones e intereses para lograr que el niño y el joven sean los actores de su propio aprendizaje, generando una conexión entre lo cognitivo, lo relacional y lo emocional.
La Familia
El enfoque también valora la importancia de que los padres se involucren, en lo que la escuela genera con los niños y jóvenes y su evolución en los aprendizajes formales y proyectos desde el inicio en el colegio, tanto en clases, participando en ellas, como en proyectos especiales. Esta relación de los padres con la escuela y su participación en el proceso brinda a los niños y jóvenes, seguridad, motivación y más interés por su entorno, generando comunidad.
Nuestra metodología
El proyecto vital y profesional de los educadores también se ha visto movilizado en una línea muy positiva que les hace avanzar en el camino de ser mucho más referentes, con un coste emocional y personal propios de un entorno donde el vínculo entre las personas se ha hecho mucho más intenso e importante. Es identidad Armonía este vínculo afectivo como intelectual entre los docentes y con los alumnos.
Es el constructivismo social, mira el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos.
El proyecto vital y profesional de los educadores también se ha visto movilizado en una línea muy positiva que les hace avanzar en el camino de ser mucho más referentes, con un coste emocional y personal propios de un entorno donde el vínculo entre las personas se ha hecho mucho más intenso e importante. Es identidad Armonía este vínculo afectivo como intelectual entre los docentes y con los alumnos.
Es el constructivismo social, mira el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos.
Recorriendo juntos la secuencia: emoción – atención – motivación – aprendizaje y memoria de largo plazo. Recomendamos este enfoque a las personas que consideren a cada niño o joven protagonista de la educación, basada en la libertad, el respeto y la tolerancia. Nos conmueve y motiva acompañar el desarrollo desde la temprana edad para el logro de una persona Consciente, Competente, Comprometida, Compasiva, Creativa, para una sociedad justa, solidaria, sostenible, humana, inclusiva que valore el esfuerzo, la honestidad, la responsabilidad y solidaridad como la educación permanente. Para esto hace falta vida interior, convicción y espiritualidad. Ofrecemos herramientas y recursos para que puedan conducir la propia vida. Un proyecto vital sustentado en valores: Acompañar, Transformar y Provocar experiencias con los demás en su diversidad de ecosistemas.
Tercer educador
Diseñamos espacios para que los alumnos puedan experimentar, compartir, relacionarse, interactuar con los otros, sentir nuevas sensaciones y evocar otras, va más allá de la elaboración de programaciones o de la organización de actividades. Espacios para hacer y deshacer, para crear, para descubrir, para adquirir nuevas habilidades, para aprender y también para equivocarse y donde todas las experiencias vividas son de gran valor, ya que les acercan a la complejidad del mundo de los adultos y les ayudan en su propio proceso de crecimiento.
Es construir una escuela que no prepare para la vida sino donde se viva. Una escuela que, a través de su diseño arquitectónico, de sus equipamientos y ambientación albergue los derechos de los niños, los jóvenes, las familias y los docentes.
Todos los ambientes del colegio pretenden dar una sensación agradable de descubrir algo nuevo, propiciando un clima sereno. Es necesario que haya una asociación con los objetos y con la organización del trabajo. La composición del espacio físico de las aulas es acogedora y favorece la comunicación y las relaciones.
La creación del ambiente se realiza tomando en cuenta incluso la estatura de los niños, está hecho a su medida, incluye los olores, el movimiento del aire y de la luz, el tipo y posición del mobiliario y recursos materiales como didácticos.
Proponemos que al entrar al colegio se comunique vitalidad, fluya la música escogida, despertando la sensorialidad, que los reciba un adulto en un saludo afectuoso y personal y con gran diversidad de materiales formales, recursos naturales y de reciclado, coloridos, ordenados y que se encuentran al alcance de los alumnos en todo el tiempo educativo y social en el colegio.
Las paredes como otros recursos para este fin de comunicación y visibilidad son usadas para hacer exposiciones cortas o permanentes de los trabajos de los alumnos.
El ambiente influye de forma significativa en aquellos que lo ocupan. El ambiente de aprendizaje dispuesto por el profesor interviene de manera activa y sutil en las vidas de estudiantes e incluso de los profesores a lo largo del día escolar. La organización de los espacios permite inclusive, que el niño investigue y descubra casi sin intervención de los adultos.
Permite vislumbrar lo que allí se trabaja, el ambiente debe hablar, debe invitar a entrar a participar en él. El ambiente es una fuente de riqueza, una estrategia educativa y un instrumento que respalda el proceso de aprendizaje, pues permite interacciones constantes que favorecen el desarrollo de conocimientos, habilidades sociales, destrezas motrices, artísticas entre otras El ambiente es un concepto vivo, cambiante y dinámico, lo cual supone que el ambiente debe cambiar a medida que cambian los niños, sus intereses, sus necesidades, su edad.